El primer Debate del Estado de la Comunidad Foral de esta Legislatura ha sido un marco excepcional para escenificar los Relatos políticos e institucionales en torno al Cambio histórico que se dio en Navarra en Mayo de 2015. Desde el día en que nació el actual Gobierno de Navarra el Régimen caído de la Navarra de los Quesitos se ha […]
Recent News Subscribe
¿Qué ha pasado con Caja Navarra?

Durante el último año el Parlamento de Navarra ha analizado en la Comisión sobre la desaparición de Caja Navarra (CAN) una abundantísima documentación, así como comparecencias de aquellas personas que pudieran aportar luz sobre este tema. Presentamos aquí el Informe de Conclusiones impulsado por Geroa Bai, EH-Bildu, Podemos e Izquierda/Ezkerra, y aprobado por el Parlamento […]
El ciclo de la participación democrática

Ander Muruzabal. Miembro de Zabaltzen. Asociación integrada en Geroa Bai AUZOLAN: Prestación vecinal gratuita en beneficio público. Es una forma antiquísima de trabajo en común que tiene su equivalente en multitud de sociedades europeas medievales y modernas. Enciclopedia Auñamendi Si en anteriores artículos hemos hablado de los elementos que componen el Gobierno Abierto y entre los […]
Navarra, sujeto político. Al Fuero se le defiende desde el «Huevo»

Resulta que ahora nos toca «pactar el año base» del quinquenio 2020/2024 y debemos tener en cuenta al menos 4 pasos antes de pactar: Las comunidades con régimen foral (Navarra y la CAV) NO reciben prestamos del Estado (nuestra deuda con el Estado, por tanto, es 0), pero contribuimos con nuestra Aportación Foral […]
Banca Pública Navarra, SÍ rotundo. ¿Banca pública comercial y minorista? NO

Intervención de Mikel Asiáin (Geroa Bai) ante Moción de I-E.
COMPARTIMOS LA NECESIDAD DE UNA BANCA PÚBLICA, PERO NO COMERCIAL Y MINORISTA
La triste historia de los castillos y palacios del Viejo Reyno

Lo que verdaderamente supuso una aniquilación arquitectónica de 100 fortalezas, castillos y palacios en todo el Reino Navarro fue la anexión al Reino de Castilla mediante la invasión de 1512.
Ahora más que nunca, celebremos el Día de Europa

Todos los 9 de mayo celebramos los europeos el Día de Europa. Es un mero gesto, pero es que los gestos son la antesala de los hechos. Sin símbolos propios, sin héroes, mitos o leyendas comunes, es imposible edificar una identidad europea. Si no somos capaces de recordar y transmitir a nuestros hijos, que los Padres Fundadores de esta Europa unida, tras dos guerras terribles, nos comprometieron con la paz y la convivencia, difícilmente vamos a encarar el futuro con éxito.
En el “reñidero español”, pido la voz y la palabra.

Busquemos ese Gran Acuerdo para el que, humildemente, y como senador autonómico y representante por tanto del conjunto del Parlamento Foral, me ofrezco como catalizador y correa de transmisión hacia las instituciones estatales. Soy el senador autonómico de Navarra elegido por la mayoría de nuestro Parlamento, pero me dirijo a todas las fuerzas y especialmente a quienes no me votaron. Es verdad, soy de Geroa Bai; pero en esta batalla sanitaria y económica ni mi propia organización política me perdonaría si no actuara bajo un único ideal: Navarra y la Humanidad.